Investigar

Otra vez la asignatura de Métodos de Investigación Educativa y Aplicaciones de las TIC me hace reflexionar, esta vez en la parte de Métodos de Investigación Educativa.

Resulta que una parte importante de la asignatura se basa en una práctica que tenemos que desarrollar: Un proyecto de investigación relacionado con algunos de los temas de la actualidad educativa.

Como establece la Consejería de Educación, un proyecto de investigación se divide en varias partes:

1. ELECCIÓN DEL OBJETO O TEMA DE INVESTIGACIÓN.

  • Planteamiento del problema.
  • Revisión de la literatura.
  • Objetivos, Hipótesis y/o preguntas de investigación.

2. FUNDAMENTACIÓN Y MARCO TEÓRICO EN EL QUE SE SUSTENTA LA INVESTIGACIÓN.

  • Fundamentación teórica.

3. METODOLOGÍA.

  • Diseño de la investigación.
  • Técnicas e instrumentos de recogida de datos (solo indicar cuáles y justificar el porqué).
  • Tratamiento de la información.

4. PLANIFICACIÓN.

  • Fases de trabajo.
  • Distribución de tareas
  • Temporalización.

Me detendré en Revisión de la literatura.

Libros (Imagen recuperada de Búnker Pop)

 

Una investigación nace al tener un ‘problema’ que solucionar, una pregunta que resolver.

Cuando nos pusimos a investigar sobre el nuestro, nos dimos cuenta que había miles y miles de estudios que trataban sobre nuestro tema y que al final encontramos esa respuesta que estábamos buscando.

Supongo que un buen investigador será aquel que encuentre algún detalle importante que todavía no se había contemplado.

Pero entonces me acordé de un vídeo que vi hace tiempo en el que Will Smith hablaba precisamente de eso.

Si tienes algún problema que resolver, no te olvides de leer, no te olvides de revisar la literatura. Quizás no te dé exactamente la respuesta que estás buscando, pero seguro que te ayudará a encontrarla.

¿Quién sabe? Quizás este blog ayude a alguien a encontrar respuestas algún día…

Aprender

Una de las razones por las que me está gustando mucho estudiar esta carrera es porque desde el primer día estamos aprendiendo a ser maestros. Desde el primer día estamos aprendiendo herramientas que podremos usar el día de mañana como profesionales.

No sólo técnicas y herramientas que usaremos en el aula con los alumnos, sino cómo trabajar en grupo con otros compañeros, evaluar según competencias, etc.

Esto hace que, sumado a mi interés en cada clase, atender en clase y estudiar después se conviertan en un aprendizaje. Es decir, no hacerlo para aprobar, sino por aprender.

De ahí que una de mis motivaciones para mi futuro como maestro sea que mis clases sean lo suficientemente acertadas para que el alumno no esté perdiendo el tiempo y pasando un mero trámite para conseguir aprobar la asignatura, sino que esté aprendiendo.

Porque además pienso que si aprendes el aprobado llegará seguro.

Mi edublog

Para entender cómo he llegado hasta aquí, voy a empezar por explicar qué es un edublog.

Como dice el portal de la Junta de Andalucía:

Un edublog es un weblog que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos.

edublogs

Este tipo de herramienta es una de las muchas con las que estamos trabajando en la asignatura de Métodos de Investigación Educativa y Aplicaciones de las TIC. En la parte de TIC, hemos tenido que diseñar por grupos un edublog un autor literario, y a mi grupo le ha tocado Bécquer y el Romanticismo. Puedes visitarlo haciendo click en el siguiente enlace: Bécquer y el Romanticismo.

Me ha resultado muy interesante, tanto que he decidido probar esta versión de WordPress diseñada concretamente para este fin, y así practicar con ella. Quién sabe, quizás en un futuro la use dirigida hacia algún alumno.

Otra de las razones por las que he decidido escribir este blog ha sido porque, al no ser el primero que escribo, sé que con el tiempo gusta recordar la experiencia de uno mismo leyendo lo que escribió en su día.

Y, en tercer lugar, para todo aquél que estudie o quiera estudiar Grado en Educación Primaria pueda informarse sobre una historia en primera persona.

¡Espero que valga la pena escribirlo, y leerlo!

¡Hasta la próxima!

 

Equilibrando

¡Bienvenid@!

Ya estamos casi al final del primer cuatrimestre, con los exámenes a la vuelta de la esquina después de dos meses y medio de clases de lo que está siendo un gran primer curso de Grado en Educación Primaria. Todo este tiempo he necesitado para terminar de atreverme a escribir este blog sobre mi experiencia estudiando esta carrera. Tengo varios motivos por los que me ha apetecido hacerlo que contaré en una futura entrada.

Lo que sí voy a contar es ese último empujoncito que he necesitado para que me entrasen ganas de empezar con esto, y que le da sentido al título de esta entrada: Equilibrando.

Resulta que en Psicología de la Educación y del Desarrollo estamos estudiando ahora el Desarrollo cognitivo. Concretamente, el pasado viernes estábamos viendo este tema según Piaget, el cual expone que:

“Toda actividad es impulsada por una necesidad. Necesitar algo es un desequilibrio, por tanto toda actividad tiene como fin recuperar el equilibrio.”

Piaget (Imagen recuperada de Biografías y Vidas)

 

Es decir, todos tenemos innata una profunda necesidad de equilibrio, que es un estado de armonía mental que se logra cuando lo que desea o piensa el sujeto coincide con la experiencia que tiene en la realidad. Si el esquema mental de la persona no encaja con la realidad que tiene delante, con la experiencia que está viviendo, entonces aparece el desequilibrio, la crisis y la confusión. Para superar la confusión, habrá que modificar los esquemas antiguos y cambiarlos por otros nuevos.

EJ: Niño llora (actividad) porque quiere el muñeco (desequilibrio)

Cuando lo consigue deja de llorar, ha alcanzado la equilibrio.

En ese momento de la explicación medité sobre aquellos desequilibrios que hubiera podido vivir, reflexionando sobre uno de los más recientes. Y es que después de desequilibrarme durante varios años estudiando algo que no era lo mío como Ingeniería Mecánica, puedo sentir que me estoy equilibrando estudiando Magisterio. El tiempo dirá si es cierto que alcanzo ese equilibrio del que habla Piaget.

¡Hasta la próxima!